sábado, 12 de septiembre de 2015

Nuestra Señora de las Angustias de Granada. Basílica, Ofrenda floral, Cultos y Procesión. Año 2015.-

El martes día 15 de septiembre se celebra a las puertas de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias la Ofrenda Floral y el último domingo del mes, día 27, la Patrona de Granada sale en procesión por las calles de la ciudad.
La fiesta de la Virgen de las Angustias es muy popular y despierta gran devoción entre los granadinos, durante todo el mes pasan por su templo las Corporaciones locales de Granada a rendirle culto.
La Basílica luce sus mejores galas, es el mejor momento para visitarla y contemplarla en todo su esplendor. Las flores cubren la fachada durante casi una semana tras la multitudinaria ofrenda floral.

El martes 15 de septiembre, Festividad de la. Excelsa Patrona de Granada, a las 12 de la mañana tiene lugar la Solemne Función con asistencia de la Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora la Santísima Virgen de las Angustias, unida a la Muy Antigua, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada y a la Hermandad Sacramental y Real Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra Coronada. Preside la Santa Misa el P. D. ÁLVARO RODADO GARCÍA, religioso Dominico.
A las seis de la tarde OFRENDA FLORAL por el pueblo de Granada a la Santísima Virgen ante la fachada de su Basílica.
La Solemne NOVENA tendrá lugar en la Basílica desde el día 17 hasta el 25 de Septiembre.
El domingo 27 de Septiembre a las 12 del mediodía será la Eucaristía ofrecida por los Cuerpos de Hermanos Horquilleros y Hermanas Cofrades y las 13 horas solemne Eucaristía por la intención del Cuerpo de Hermanos Palieros oficiada por el Arzobispo de Granada.
A las cinco de la tarde se empezará a organizar la procesión en la Basílica saliendo la Sagrada Imagen de la misma a las seis y media.
HIMNO OFICIAL DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS, PATRONA DE GRANADA.
Letra de D. José Fernández Crespo. Música de D. Luis de Aramburu
CORO
Oh Virgen de las Angustias
Reina y Madre de Granada,
Que es, a tus plantas postrada,
Hoguera de fe y de amor.
En la vida y en la muerte,
Protégenos con tu manto,
Y nos consiga tu llanto
el amparo del Señor.
ESTRIBILLO.
Hay una madre de amores
Que adora Granada entera,
La Virgen de las Angustias;
La que vive en la Carrera.

PRIMERA ESTROFA
Desde las costa que el azul baña,
Hasta la sierra, cumbre de España,
Donde es la nieve blanco fulgor;
Desde los riscos alpujarreños,
A los alegres campos lojeños,
Madre del alma tu eres el sol.
ESTRIBILLO

SEGUNDA ESTROFA
De nuestra Alhambra los ruiseñores,
De nuestras fuentes los surtidores
Bajo el bendito cielo andaluz,
Cantan el himno de la esperanza
Y los favores que de Ti alcanza
Toda Granada junto a la Cruz
ESTRIBILLO

sábado, 29 de agosto de 2015

viernes, 28 de agosto de 2015

Las cabañuelas predicen tormentas y lluvia para la Semana Santa de 2016.-

Ya se han conocido las cabañuelas para el próximo calendario hidrológico, en la cual predicen el tiempo que realizará durante los próximos meses, incluyendo la Semana Santa. Cabe recordar que el Domingo de Ramos de 2016 será el domingo 20 de marzo.
Lluvias para Semana Santa.
Tal y como ha publicado el conocido cabañuelista Alfonso Cuenca, la Semana Santa estará pasada por agua. El comienzo de la Semana Santa auguran lluvias moderadas y temperaturas entre 15ºC y 20ºC. La segunda parte se presentaría con lluvias débiles y la aparición de tormentas y temperaturas entre 20ºC y 25ºC.
Las cabañuelas.
Las cabañuelas consisten en predecir el tiempo que va hacer el año venidero, y se realiza en el mes de agosto. Constan de dos partes; las cabañuelas y las retornas. Las cabañuelas van hacia abajo y las retornas van hacia arriba. El día 1 sería el día del juicio universal, el día 2 correspondería al mes de enero, el día 3 al mes de febrero y así hasta llegar al día 13 que sería diciembre. Las retornas serían al contrario hacia arriba. Así el día 14 sería diciembre, el día 15 noviembre y así sucesivamente hasta llegar al día 24 que sería enero. Después se casan todos los datos que hayamos recogido y de ellos salen las cabañuelas.


domingo, 2 de agosto de 2015