domingo, 28 de diciembre de 2008

Feliz Año 2009

Año 2009 Enero 200910 de enero, Mons. D. Juan-José Asenjo Pelegrina se despide de la diócesis de Córdoba al haber sido nombrado arzobispo coadjutor de Sevilla. La Misa será a las 12 del mediodía en la Mezquita-Catedral.
17 de enero, San Antón Abad, protector de los animales domésticos. Este día se bendicen los animales domésticos, tradición que fue impulsada por los frailes franciscanos.
17 de enero, tomará posesión como arzobispo coadjutor de Sevilla Mons. D. Juan-José Asenjo Pelegrina, que hasta esa fecha ha sido obispo de Córdoba.
26 de enero, eclipse solar anular.
Febrero 2009
Día 8 de febrero, Domingo Septuágesima, Función religiosa de la Hermandad del Cristo de la Penas, en la iglesia de la Victoria.
Días 12 al 15 de febrero, Sexagésima, Cultos de Cuaresma (Tríduo) de la Cofradía Santa Cena y Nuestra Señora del Amor, en la iglesia de San José.
Días 19 al 22 de febrero, Quincuagésima, Cultos de Cuaresma (Tríduos) de las Cofradías del Cristo del Calvario y Nuestra Señora del Consuelo, en la iglesia de Ntra. Sra. de la Purificación,
y del Señor del Lavatorio, en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción.
Días 26 al 28 de febrero, Cultos de Cuaresma (Tríduos) de las Cofradías de Ntro. Señor en la Oración en el Huerto y Ntra. Sra. de la Victoria, en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción,
y de Ntra. Sra. de la Amargura, en la iglesia de la Asunción.
9 de febrero, eclipse lunar.
Marzo 2009
Día 1 de marzo: elecciones autonómicas a los Parlamentos gallego y vasco.
Día 8 de marzo: Día internacional de la mujer. Elecciones parlamentarias en Galicia y País Vasco.
Día 19 de marzo: Es festivo en la Comunidad de Madrid. San José.
Abril 2009
25 de abril: Fiesta local en Puente-Genil. San Marcos.
28 de abril: Fiesta local en Sevilla.
Mayo 2009Día 2 de mayo: Fiesta de la Comunidad de Madrid.
Día 3 de mayo: Día de la Cruz y Besamanos durante todo el día a la Patrona de Puente-Genil, Nuestra Señora de la Purísima Concepción.
Día 4 de mayo: Fiesta local en Lucena.
Día 15 de mayo: Fiesta de San Isidro. Festividad en honor al Santo Patrón de Madrid.
Junio 2009

7 de junio: Elecciones al Parlamento europeo.
Día 11 de junio: Festividad del Corpus Christi. Es día festivo en Sevilla, Granada, Toledo y la Comunidad de Madrid.

Del 14 al 28 se juega la copa Confederaciones de fútbol.
España jugará en el Grupo A junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda e Irak los días 14, 17 y 20 de junio.
Julio 200922 de julio: eclipse total de sol en China.
Agosto 2009
19 de agosto: Fiesta local en Puente-Genil
Septiembre 2009

Día 8 de septiembre: Fiesta local en Córdoba.
Día 11 de septiembre: Fiesta local en Lucena.
Octubre 2009

Día 24 de octubre: Fiesta local en Córdoba, San Rafael.

Noviembre 2009

Día 2 de noviembre, descanso festivo por coincidir el día de Todos los Santos en domingo.
Día 9 de noviembre: Fiesta de Ntra. Sra. de la Almudena, festividad en honor a la Santa Patrona de Madrid.
Diciembre 2009
Día 7 de diciembre, descanso festivo por coincidir el día de la Constitución española en domingo.
Si quieres aportar alguna fecha puedes hacerlo a continuación en los comentarios, indicando el MES, el DÍA y la efemerides, el acto o el santoral. Puede ser una onomástica, una fiesta, una asamblea, etc. Gracias.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Léxico. 2.-

.- Bañaeros: Lugar de baño público que hubo en los años 60 en el río Genil por la Huerta Ibarra. Hacia finales de la mencionada década y principios de los 70 se hicieron muy populares las zonas conocidas por bañaeros del Encala y Torremembrillo, entre las huertas de Río de oro y el paraje de El Tarajal, a donde acudía gran cantidad de gente a bañarse y pasar el día en alguno de los bares que temporalmente se instalaban entre las huertas, siendo el más popular el chiringuito o bar de la huerta de Bascón, donde se podía tomar un tinto fresco con tomate de la huerta o sardinas asadas que tanto gustaba al público.
Era todavía una época en la que no existía la piscina del Polideportivo municipal y la del Campo de deportes Jesús Nazareno no reunía aún las condiciones idóneas para el baño. Tampoco estaba generalizado ni popularizado el baño en las playas.
Tanta gente acudía a los bañaeros que la Comisión de Festejos de la Feria Real de Puente-Genil instituyó durante unos años el título de Miss Torremembrillo junto con el de Miss Puente-Genil. Asimismo en la amplia zona de la orilla se delimitó un pequeño Campo de fútbol donde se practicaba este deporte durante todo el día.
Por las noches la gente acudía masivamente a este lugar para apaciguar las horas de calor al frescor de las huertas y degustar los productos de la huerta apaciblemente en alguno de los bares allí instalados.
A mediados de los 70 desaparecieron totalmente los bañaeros por no reunir las condiciones idóneas para el baño y sobre todo por haberse construido una piscina pública en el polideportivo municipal y la del Campo de deportes Jesús Nazareno reunir ya las condiciones aptas para el baño.
.- Barrera: Con este nombre era conocida antiguamente la actual calle Fuensanta (en el barrio de las Cantarerias). Se llamó así porque en épocas de epidemias se cerraba con tapias que denominaban barreras.
En esta calle se encuentras las Corporaciones bíblicas ¨Las Apariciones de Jesús¨ y ¨La Resurrección de Lázaro¨.
.- Boca del Rigüelo: Conjunto de varias viviendas rurales que forman una pequeña aldea y que se halla entre las de El Palomar y Sotogordo, a orillas del río Genil y cerca de la desembocadura del Río Yeguas.
.- Borujo: Había quien lo utilizaba por orujo, esto es, el residuo de la aceituna prensada.
.- Brosa: Hay quien lo pronuncia así por broza. Formación vegetal formada por matorrales, pequeños arbustos y malas hierbas. Despojo o desecho de las plantas. Maleza.
.- Bulla: Bullicio. Concurrencia de mucha gente en algún lugar. También se usa como sinónimo de prisa. Ej. No me metas bulla para salir.
.- Bullanga: Sinónimo de bulla. Ruído, barullo, griterío o bullicio que causa la concurrencia de mucha gente en un lugar.
.- Cacharro: Máquina, aparato o mecanismo que está viejo y funciona mal. Antiguamente se refería también a los utensilios de cocina. Ej. Este coche está hecho ya un cacharro. Coge un cacharro de ahí arriba y échale agua para calentar.
.- Cacharritos: Es como se le llaman a las atracciones de feria. Ej. Vamos a subir a los niños en los cacharritos.
.- Cacho: Pedazo de alguna cosa. Ej. Dame un cacho de pan, por favor.
.- Cagarruta: Heces de ganado menor: cabra, oveja, conejo, etc.
.- Caíllo: Semilla seca erizada de pequeñas púas que se adhiere a la ropa y el pelo.
.- Cambalache: Trueque de objetos de poco valor.
.- Camballá: Dar un tumbo de un lado a otro.
.- Candela: Fuego o lumbre hecho con leña, ya sea hecho en una chimenea, en la cocina o en el campo. Puede referirse también al fuego sobre el cual se va a cocinar. Ej. Cuando lleguemos al cortijo lo primero en hacer será una candela para calentarnos.
.- Candelaria: Fiesta tradicional, en la actualidad poco celebrada, que tiene lugar cada 2 de febrero y en la que anualmente se suele colgar, con una cinta, del cuello de los niños y niñas unas pequeñas rosquitas de pan trenzado, algunas de ellas conteniendo pequeñas figurillas de animales. Para que no se perdiera esta costumbre un grupo de amigos, desde 1981, se reúne cada año en el mencionado día ante la iglesia de la Vera-Cruz para conmemorar esta fiesta luciendo sus correspondientes rosquitas.
.- Cangilón: Cada uno de los vasos de una noria para sacar agua del río. .- Cañuelo, El: Manantial situado en la zona de los Castellares a orillas del río Genil. Muy cerca de él se encuentran los restos de una antigua molina. Se accede por el camino de arroyo blanco, que tiene su enlace por la carretera de circunvalación, y por la carretera de la Ribera baja.
.- Capacha: Cesta o esportilla de esparto o palma para llevar comida o provisiones. La suelen llevar aquellos trabajadores que tienen sus labores agrícolas todo el día en el campo, como aceituneros, segadores, etc.
.- Capacho: Serón de esparto redondo con orificio central que se emplea en las almazaras para que la viga cargue sobre ellos y extraiga aceite.
.- Carrucha: Polea que se usa para subir o mover algo.

.- Chapetón: Chaparrón. Aguacero.
.- Chapú: Chapuz (Del francés antiguo chapuis). Trabajo corto de poca importancia.
.- Charpicar: Hay quien lo usa por salpicar. Hacer que salte un líquido.
.- Chicharra: Cigarra. Sonido onomatopéyico producido por la cigarra.
.- Chominá: Refiérese a alguna cosa o comentario de poca importancia e intrascendente.
.- Chorrada: Necedad. Tontería.
.- Cigarrón: Saltamontes.

.- Colorín: Jilguero.
--------------------------------------------------------------------------------------
Si quieres puedes aportar a continuación en los comentarios alguna palabra que consideres oportuno incluir. Gracias.

martes, 23 de diciembre de 2008

lunes, 22 de diciembre de 2008

Sorteo de la loteria nacional 22 diciembre 2008.-


Primer premio, EL GORDO: 32.365
Segundo premio: 78.400
Tercer Premio: 80.076
Cuarto Premio: 79.294 y 49.730
Quinto premio:
70.593 - - 30.227
36.199 - - 58.616
73.450 - - 81.792
29.127 - - 56.430

Postales de Puente-Genil. 9ª.-

Dedicatoria: A María.


Para amar una tierra, un pais, un pueblo, hay que conocerlo en todas sus dimensiones: físicas, sociales, antropológicas, históricas, etc. porque a veces los árboles pueden impedirnos ver el bosque.


Óleo de Javier Aguilar Cejas presentado en la exposición internacional de arte sacro Venite Adoremus que tiene lugar en Roma durante la Navidad 2008-09 en la Basílica di Santa María in Montesanto.

Vista general de Puente-Genil desde los tajos de pinito.
Principios de siglo XX



Vista de la fábrica La Alianza. Primera mitad del siglo XX
Al fondo a la izquierda el desaparecido hospital.



Vista parcial del casco ántiguo desde el Cerro de los poetas.
Al fondo los tajos de pinito. Principios del siglo XXI.



Vista de la Avda. de la estación. Noviembre, 2008
Cruce con las calles Juan XXIII y Francisco Quevedo.



Vista de la barriada de la estación desde el polígono San Pancracio.
Principios del siglo XX
A la izquierda se aprecia la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y el Hotel El Carmen.
En el centro la estación de ferrocarril Adif (antigua RENFE) y la chimenea de la desaparecida fábrica de Foret.



Calle San Sebastián vista desde el Cerro de los poetas.


Parque de La Galana, circundado por el río Genil.
En este lugar se hallan los Juzgados de Puente-Genil.


Vista del río Genil desde el puente de Miragenil, cuyo barrio queda a la derecha.


Vista del Cerro de los poetas.
Vista desde el Parque La Galana.
En primer término el Colegio Público Dulce Nombre.
Al fondo la torre de la iglesia de Ntra. Sra. de la Purísima Concepción.

domingo, 21 de diciembre de 2008

PERSONAJES ILUSTRES DE PUENTE-GENIL DESDE FINALES DEL SIGLO XIX A NUESTROS DÍAS.-

Dedicatoria: A Javier Aguilar Cejas, excelente pintor pontanés.


Entre los personajes ilustres que han nacido o vivido entre finales del siglo XIX y el inicio del XXI podemos citar una pléyade de escritores, poetas, músicos, cantaores flamencos, pintores, historiadores, políticos, deportistas, etc. unos desaparecidos y otros contemporáneos, que engrandecen el nombre de Puente-Genil.
En este pueblo andaluz, situado en la campiña cordobesa y en el centro geográfico de Andalucía han nacido y vivido grandes hombres y mujeres que lo convirtieron y siguen haciéndolo en un emporio industrial y cultural, pudiéndose citar entre ellos a:
José Ruiz Rey (imaginero),
Antonio Aguilar y Cano (historiador),
Agustín Pérez de Siles y Prado (historiador),
Rafael Moyano Cruz (médico);
Manuel Delgado Parejo (contralmirante),
Enrique Godínez Mihura (Guardia marina);
Rodrigo García Luque (arquitecto),


Manuel Reina Montilla (poeta),
Juan Montilla Melgar (pintor);
Los hermanos José y Manuel Pérez de Siles (pintores);
Modesto Montilla Aguilar (pintor);
Agustín del Pino (pintor);
Francisco Estrada Reina (pintor);

Rodolfo Gil (periodista y escritor),


Juan Rejano Porras (poeta),
Ricardo Molina Tenor (poeta y flamencólogo),
Agustín Rodríguez Jiménez (maestro, poeta y abogado),
Miguel Romero (poeta),
Manuel Pérez Carrascosa (abogado y poeta),
José Cabello Cabello (poeta),
Eduardo Moyano Estrada (Ingeniero agrónomo. Licenciado Sociología),
Jesús Rivas Carmona (Doctor en Historia del arte),

Luis-Alberto López Palomo (arqueólogo),
Juan Cuenca Montilla (arquitecto),


José-Luis Rey Cano (poeta y profesor),
Miguel Gant (músico),
Luis Melgar Reina (flamencólogo y escritor),
Antonio Pérez Almeda (poeta),
Francisco Baena Dieguez (cantaor flamenco),

Antonio Fernández Díaz ¨Fosforito¨ (cantaor flamenco),

Julián Estrada (cantaor flamenco),
David Pino (profesor y cantaor flamenco),

Juan Campos Reina (escritor),

María-Manuela Reina Galán (escritora),
Gloria Prieto Muñoz (pintora),
Enrique Pérez Almeda (pintor),

Javier Aguilar Cejas (pintor),

Clemente Rivas Jiménez (pintor),
Manuel Barahona Pedrosa (pintor),
Desiderio Delgado Echevarria (pintor),
Francisco Navas Ruiz (pintor),
Antonio Carmona Ruiz (pintor),


José-Manuel Cuenca Morales (músico),
Francisco Cuenca Morales (músico),
Sergio Torres Romero (imaginero),
José-Manuel Cosano Cejas (restaurador),
Pedro García Velasco (restaurador),
Carlos Herrería (restaurador),
José-Palos Chaparro (tallista),
Manuel Polinario Muñoz (futbolista internacional),
Eduardo Aguilar (jugador de la selección nacional de hockey sobre hierba),
Victor Sojo (jugador de la selección nacional de hockey sobre hierba),
Miguel Ríos García (atleta).

domingo, 14 de diciembre de 2008

Castillo ANZUR y La PUENTE de DON GONZALO.-


Desde el punto de vista administrativo Castillo ANZUR dependía de Bulay o Poley, la actual Aguilar, que a su vez estuvo integrada en la Cora o circunscripción provincial de Cabra hasta el año 930.
En Castillo Anzur se han encontrado materiales cerámicos fechables desde la época de final del Bronce hasta la Edad Media, igual que en Los Castellares, ahora bien, quedaría por determinar la función que tuvieran estos enclaves.
En Castillo Anzur se evidencia un habitat fortificado, cuyo emplazamiento y altitud (Sierra del castillo, 467 metros sobre el nivel del mar) le confieren un gran valor estratégico, porque desde allí se controlaban caminos y cursos fluviales.
Con la ocupación musulmana (documentada en el siglo X) este lugar debió estar ocupado por un pequeño poblado o qarya dedicado al laboreo de las tierras que trabajan. Después, en el siglo XII, estuvo bajo el dominio de los almorávides que reforzaron sus defensas y se construyó la torre de vigilancia.


En el último tercio del mismo siglo se le llama hisn Arnisul con motivo de la expedición emprendida en 1126 por Alfonso I el Batallador contra los almorávides.
El yacimiento de Castillo Anzur se encuentra circundado por una muralla, la torre es de planta casi cuadrada de 10’33 metros por 8’72 metros y 15 metros de altura, presentando un solo vano de entrada a su interior que tiene dos plantas abovedadas.
Castillo Anzur, morfológicamente, ha sido definido como hisn, esto es, un habitat rural fortificado sobre un promontorio que le permitía dominar o controlar las principales rutas y caminos del territorio.
Este tipo de fortificación solía tener comunicación visual con otras fortificaciones cercanas, como el de Aguilar, Santaella o Monturque, lo cual le permitía un importante sistema defensivo de la zona.

Desde el punto de vista jurisdiccional tras la conquista de los cristianos este territorio pasó a depender en un primer momento del concejo de Córdoba. Luego en 1257 Alfonso X cedió Aguilar a Gonzalo Yañez Dovinal, miembro del linaje portugués Do Vinhal que había participado junto a Fernando III en la conquista de Sevilla. Gonzalo Yañez fue un ricohombre de Portugal que perteneció al círculo nobiliario más influyente de la nobleza bajo-medieval y gozaba de gran prestigio y reputación en la sociedad.
En 1258 Córdoba entregó Castillo Anzur a la iglesia Santa María de esa ciudad y al obispo Fernando de Mesa, permaneciendo en poder de ambos hasta 1264, a partir de este año queda sólo en poder del obispado hasta mediados del siglo XIV.
Pero la situación en toda la campiña cordobesa debió ser precaria, por la inseguridad y la barbarie ocasionadas de una parte, y de otra por las incursiones, correrías, robos, etc. perpetrados entre 1275 y 1285, lo cual debió favorecer su despoblamiento.
--------------------------------------------------------------------------------------
Castillo Anzur durante la ocupación musulmana sirvió de vigía de fronteras. Tras la conquista de Córdoba por Fernando III este monarca ocupó Lucena, Poley, Castillo Anzur y otras poblaciones y castillos de la comarca.


Castillo Anzur y sus tierras inmediatas quedaron en poder de la Corona que fueron cedidas al obispo de Córdoba, quien a su vez lo vendió a Vasco Alfonso de Sousa y éste lo cambió con Gonzalo Fernández de Córdoba por la torre Almenara en 1372, pasando así a pertenecer a la casa de Aguilar.
Ya en ese año hay constancia de la existencia de Puente Don Gonzalo como lugar lindante con Castillo Anzur, pero al parecer este sitio fue más poblado y de más importancia que la villa de Puente Don Gonzalo y así debió ser hasta llegado el siglo XVI.
Por otra parte hacia mediados del siglo XVI (aproximadamente 1568) nacería un pequeño núcleo de poblamiento al margen izquierdo del río Genil perteneciente al Marquesado de Estepa.
Ganada esa localidad sevillana a los musulmanes en el año 1240 fue donada al infante don Manuel y después en virtud de privilegio de Alfonso X del año 1267 a la Orden de Santiago, pero salió de dicha Orden al ser vendida por Felipe II a don Adán Centurión, primer señor del estado de Estepa, siendo éste perteneciente a una familia de comerciantes italianos establecidos en Sevilla para el comercio de Indias.
--------------------------------------------------------------------------------------
Dado el deterioro y el mal estado de conservación en el que se encuentra la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha acometido desde octubre de 2008 obras de restauración de Castillo Anzur, el cual está declarado como Bien de Interés Cultural.
En el proyecto de restauración de todo el espacio se contempla, entre otros trabajos, movimientos de tierras, cimentación, accesos, estructura, saneamiento, revestimientos, impermeabilización de la azotea de la torre, recuperación del aljibe, reforzar las bóvedas, recuperación de las escaleras, etc.
--------------------------------------------------------------------------------------
Mientras tanto, Gonzalo Yañez, Señor de Aguilar, pobló El Pontón o La Puente de Gonzalo, levantó en él una parroquia (Nuestra Señora de la Purificación) y dos conventos religiosos.
Castillo Anzur pasó en 1356 a poder de Vasco Alfonso de Sousa. Sin embargo duraría poco tiempo porque Gonzalo Fernández de Córdoba, señor de Aguilar, conseguiría recuperar Castillo Anzur por escritura de 2 de julio de 1372
En 1370 el estado de Aguilar pasó a posesión de la Casa de Córdoba, cuando Enrique II hace merced a Gonzalo Fernández de Córdoba de la Villa de Aguilar. En 1377, gracias a un privilegio de 29 de agosto, Enrique II le haría también merced de la Villa de Priego.
En 1498 Alfonso Fernández de Córdoba promovió el crecimiento de la Puente de Don Gonzalo a costa de Castillo Anzur, que desde la incorporación del reino de Granada a la Corona de Castilla, había perdido todo su valor geoestratégico.
A don Alfonso le sucedió su hijo Pedro III Fernández de Córdoba, el primer poseedor del Marquesado de Priego, cuyo título le fue otorgado por los RR.CC. el 9 de diciembre de 1501.
Su hija Dª Catalina Fernández de Córdoba se convierte en la undécima señora de la Casa de Córdoba, octava señora de la Villa de La Puente de Donzalo y Castillo Anzur y segunda Marquesa de Priego. Contrajo matrimonio con don Lorenzo Suárez de Figueroa, tercer conde de Feria (20 diciembre 1517) y pasó a titularse Marqués de Priego, Conde de Feria y Señor de Aguilar.
Sus primeros pobladores y los orígenes sociales de La Puente de Don Gonzalo eran sobre todo colonos de las tierras señoriales dedicados hasta la conquista de Granada a la agricultura y la ganadería. No se sabe que tuviera conquistadores, ni hidalgos, ni nobles. A mediados del siglo XV tampoco hay constancia que hubiera en la villa ninguna venta, ni mesón, ni edificio destacable.
En 1493 hay constancia que se hizo una venta y un puente para pasar el río y a partir de entonces fue creciendo con vecinos procedentes de otros lugares.

El 20 de diciembre de 1519 fue promulgado un ordenamiento cuyas ordenanzas eran de gran interés para los pueblos que formaban parte del señorío de Aguilar: Montilla, Montemayor, Montalbán, Puente de Don Gonzalo y Aguilar.
En La Puente de Don Gonzalo durante la primera mitad del siglo XVII se fundaron dos capillas, una en 1631 en el convento de San Francisco de Paula y otra en 1632 en la iglesia de Ntra. Sra. de la Purificación.
Puente de Don Gonzalo fue desde su constitución una villa de señorío, primero perteneciente a la casa de Aguilar, posteriormente a la de Córdoba, incluida en el Marquesado de Priego, y por último patrimonio del Duque de Medinaceli.
Se denominó Puente de Don Gonzalo hasta 1834, que se funde con Miragenil, perteneciente este último al Marquesado de Estepa (Sevilla), adoptando ese año el nombre de Puente-Genil.
--------------------------------------------------------------------------------------
La Puente de Don Gonzalo formó parte de del estado de Aguilar, villa denominada Poley que fue conquistada a los musulmanes en 1240 gracias a don Gonzalo Yañez Dovinal, ricohombre portugués y miembro del Consejo real de Alfonso X, por lo que el monarca se lo cedió.
A éste le sucedió su hijo Gonzalo Yañez Dovinal, segundo señor de la casa de Aguilar, que fue quien fundara la villa de Puente de Don Gonzalo, llamada en principio La Puente y posteriormente, en su honor, La Puente de Don Gonzalo.
Con el tercer señor de Aguilar se extinguió la descendencia y la jurisdicción de Aguilar revierte a la Corona, volviéndose a dar por el rey don Pedro a Alfonso Fernández Coronel. Sin embargo por desavenencias de éste con el monarca la Corona recuperaría nuevamente Aguilar en 1353.
Tras ello el rey vuelve a ceder el estado de Aguilar a su hija la infanta doña Beatriz y finalmente Enrique II cedería Aguilar a don Gonzalo Fernández de Córdoba.
A éste le sucedió en 1384 su hijo don Alfonso Fernández de Córdoba, quinto señor de la Casa de Córdoba y segundo señor de la villa de La Puente de Don Gonzalo y Castillo Anzur.
Se llegará a don Alfonso Fernández de Córdoba, llamado El Grande, noveno señor de la Casa de Córdoba y sexto señor de La Puente de Don Gonzalo y Castillo Anzur, con quien la villa aumentaría notablemente.
Desde que La Puente Don Gonzalo se conquistara en 1240 a los musulmanes hasta llegado el siglo XVI la villa debió tener poca importancia. En este citado siglo es cuando aparecerán actas municipales.
--------------------------------------------------------------------------------------