viernes, 14 de junio de 2013

Jaén. Procesión Magna. 15 junio 2013

La fecha de mañana 15 de junio quedará marcada en la historia de la ciudad de Jaén y de toda la provincia. Con motivo del Año de la Fe proclamado por el Papa emérito Benedicto XVI la Agrupacion de Hermandades y Cofradias de la Capital del Santo Reino junto con la Diocesís decidió sumarse a los extraordinarios actos que ya otras ciudades andaluzas han organizado (Vía Crucis de la Fe en Sevilla, Via Lucis de Jerez, Magna Mariana en Granada...etc).
Tras la autorización por parte del Obispado de Jaén para la realización de la “Catequesis Pública de Fe”, mañana sábado y de acuerdo con el programa aprobado por el Pleno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén, los Pasos que participarán en dicha catequesis serán los siguientes:
1- Nuestra Señora de las Angustias (Hermandad de la Buena Muerte)
2. Nuestro Padre Jesús de la Salud, en su entrada triunfal en Jerusalén (Hermandad de la Borriquilla)
3. Jesús Salvador en su Santa Cena (Hermandad de la Santa Cena)
4. Jesús orando en el huerto (Congregación de la Vera Cruz)
5. Santísimo Cristo del Amor en su prendimiento (Hermandad del Perdón)
6. Ntro. Padre Jesús de la Piedad, en su sagrada presentación al pueblo (Hermandad de la Estrella)
7. Nuestro Padre Jesús de la caída (Cofradía de la Clemencia)
8. Jesús de la Pasión, despojado de sus vestiduras (Hermandad de la Amargura)
9. Santísimo Cristo de la Humildad (Hermandad del Silencio)
10. Santísimo Cristo Yacente (Hermandad de la Soledad)
11.Nuestro Padre Jesús Resucitado (Hermandad del Resucitado).
Los 11 pasos de Semana Santa se trasladarán, desde sus respectivas Iglesias a la Plaza de la Constitución de Jaén, saliendo a partir de las cinco de la tarde y esperando la llegada de todos los pasos a las ocho y media, siendo acompañados los 11 por bandas de música. A las 8 y media, se pretende que inicien un recorrido conjunto hasta la Plaza de Santa María (La Catedral), una Magna Procesión, que será breve, pues llegarán los pasos a la Catedral a las 9, dándose por empezada la Catequesis que han denominado "El retablo de nuestra Fe". Esta catequesis se dividirá en tres partes: 
1ª Se proyectará sobre la fachada de la Catedral una especie de documental que hará un recorrido por los 2000 años de fe de la ciudad de Jaén. Se trata de un mapping, una especie de proyección sobre la Catedral, con efectos especiales, de luz y música.
2ª La segunda parte del acto es la Catequesis plástica: en el altar que se pondrá en el centro de la plaza, se colocorará a la Virgen de las Angustias en su trono, y a través de ella, y de las imágenes de la Virgen de la Capilla y Santa Catalina, una narración con efectos de luz y música, contará desde el punto de vista de la Virgen, la vida de Jesús y para ello, los pasos de Cristo se desplazarán por la Plaza, siguiendo el orden de la narración. Será un espectáculo plástico y visual
3ª Una Eucaristía en la Plaza, a eso de las 11 de la noche, presidida por el Obispo, que contará con la presencia de todas las imágenes en la plaza, y la participación de orquesta y coro.
En el itinerario conjunto (Bernabé Soriano, Plaza S. Francisco, Campanas) se instalarán sillas alquilables a un precio de 5 euros.
En la plaza Santa María, el precio de las sillas es de 6 euros.
Desde las 17,00 horas del sábado estarán partiendo desde sus templos y casas de hermandad las diferentes cofradías que participan en ésta gran celebración. A partir de las 20,15 horas llegarán a la Plaza de la Constitución, y a partir de las 21,15 a la Plaza de Santa María. Los regresos a sus templos se prolongarán hasta las tres de la madrugada, en algunos casos. Estos son los horarios e itinerarios que seguirán.
Hermandad del Perdón
Stmo. Cristo del Amor en su Prendimiento
Jaén
Ntra. Señora de las Angustias.
Jaén
Stmo. Cristo Yacente
Jaén
------------------------------------------------------------------------------------------------
 Este año 2013, debido a la conmemoración del 'Año de la Fe', así como a diferentes efemérides, se están celebrando en Andalucía, un gran número de procesiones extraordinarias con imágenes pasionales. A destacar las dos procesiones 'magnas marianas' de Granada (18 mayo) y Málaga ("Mater Dei" 28 de septiembre) y las dos 'magnas' con Pasos de Misterio de Jaén (La catequésis pública "El retablo de nuestra fe", 15 junio) y Córdoba (14 de septiembre).

lunes, 10 de junio de 2013

viernes, 7 de junio de 2013

Juan-Carlos. Junio 2013. Termina Infantil 5 años. Granada.



http://youtu.be/-SacdkF_KwQ
.

Día de campo 7 junio 2013
http://youtu.be/ccUAaNkzsDw
.
.

sábado, 1 de junio de 2013

Granada. Mayo 2013.-

Granada. Acera del Darro. 19 mayo 2013 
Granada, desde la Acera del Darro. 19 mayo2013 
Granada, desde la Acera del Darro. Calle Concepción de Zafra
19 mayo 2013
Granada. Acera del Darro 19 mayo 2013 
Granada Plaza Bib Rambla 19 mayo 2013 
Granada. Nuestra Señora de las Angustias. Patrona de la ciudad.
19 mayo 2013 Año Santo Mariano
Granada. Nuestra Señora de las Angustias.
19 mayo 2013 al día siguiente de la Magna Mariana.
Granada. Carrera de la Virgen. 19 mayo 2013
Granada. Santa Ana. 19 mayo 2013
Granada. Mayo 2013. Avenida Reyes Católicos antes del Día del Corpus.
Granada. Puerta Real. Mayo 2013 
Granada. Plaza del Carmen. Ayuntamiento. Mayo 2013
Granada. Río Genil. Mayo 2013
Entrada dedicada a mi buen amigo Paco Baena Reina, con
el convencimiento que le gustará ver estas fotografías.
Un abrazo.

sábado, 18 de mayo de 2013

Granada. Magna Mariana. 18 mayo 2013.

Sábado frío. Nublado con leve llovizna. Desde horas muy tempranas los 33 Pasos que participarán esta tarde en le Magna Peregrinación Mariana con motivo del I Centenario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada.
Desde luego todo un acontecimiento que ha despertado una gran expectación en Andalucía y el resto de España dado que según previsiones de la organización se esperan más de 200.000 visitantes para esta única y singular peregrinación de fe. En concreto van a estar presentes 27 imágenes titulares de las hermandades federadas de Semana Santa y 5 imágenes de la Diócesis, las patronas de Motril, Loja, Ugíjar, Almuñecar y Alhama, además de la copatrona de Granada, la Virgen del Rosario Coronada. Excelso arte religioso en la calle, pues, dado que los visitantes van a poder contemplar obras de reputados escultores de diversos estilos y épocas entre los que sobresalen José de Mora, Pedro de Mena, Risueño, Torcuato Ruiz del Peral, Dubé de Luque, Espinosa Cuadros, Miguel Zuñiga, Álvarez Duarte o Barbero Gor, entre otros.
Hace exactamente 59 años, concretamente el 7 de noviembre de 1954, la Virgen de la Cabeza, Patrona de Motril, marchaba a Granada para participar en un acontecimiento de características similares que fue organizado para conmemorar el primer centenario de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción. Aquel día la capital se vistió de gala para acoger a las Patronas más representativas de la provincia en una inigualable manifestación de fe.
Según el protocolo dispuesto, Nuestra Señora de las Angustias presidirá desde su pórtico la llegada de todas las titulares que en ofrenda de fe serán giradas hacia ella a la par que sus acompañantes le dedican una sentida salve. Terminada ésta concluye oficialmente la peregrinación, disponiéndose el regreso de cada titular hacia su templo y en el caso de las de fuera, como es el caso de la motrileña, lo harán en la catedral.

Aunque con frío y hasta llovizna, el tiempo ha permitido que los traslados de las imágenes marianas que van a participar en la tarde de este sábado en la gran procesión de la Magna Mariana, desde la Catedral a la Virgen de las Angustias, se hayan realizado con brillantez. Desde las seis de la mañana, hora en la que salía desde la Abadía del Sacromonte la Virgen del mismo nombre, hasta pasadas las 10, la ciudad se ha llenado de cortejos cofrades con 28 procesiones simultáneas que han convertido a Granada en un “paraíso” para los cofrades, fieles en general y turistas y visitantes.
Las calles del Albaicín, del Realejo, del Zaidín y del centro se han llenado para disfrutar con las imágenes de las 27 hermandades federadas que participan más la Virgen del Rosario Coronada, que cerrará esta tarde la procesión de la Magna.
En la Catedral ya esperaban desde anoche el resto de las imágenes participantes, las patronas de Loja, Alhama, Ugíjar, Motril y Almuñécar.
En el templo metropolitano, las imágenes han quedado dispuestas en las naves laterales. Durante toda la jornada y hasta las cuatro de la tarde se podrá visitar la Catedral. La entrada cuesta 4 euros y la recaudación total irá destinada al proyecto de Economato Solidario que impulsan las cofradías granadinas.
La procesión comenzará a las 5 de la tarde y recorrerá el trayecto entre la Catedral y la basílica de las Angustias por Mesones, Trinidad, Cárcel Baja, Gran Vía, Reyes Católicos y Puerta Real. A partir de la Fuente de las Granadas, las hermandades volverán a sus templos con itinerarios diferenciados.
Los traslados de la mañana se han realizado por barrios y sin música, lo que ha permitido ver en un mismo cortejo a varios palios con imágenes únicas en Granada.
Aunque la climatología adversa hizo temer por el desarrollo de la esperada procesión de la Magna Mariana, finalmente los pasos participantes están salieron de la Catedral. En total son 27 pasos de Hermandades de penitencia de la capital, un Paso de hermandad de gloria y 5 tronos patronales los que recorrieron las calles de Granada hasta entrada la madrugada. Miles de personas llenaron el centro de la ciudad.
La cruz de guía de la cofradía de Santa María de la Alhambra abrió el cortejo de esta procesión en la que participaron las imágenes marianas que, en las primeras horas del sábado,  llegaron a la Catedral. Ordenadas por la antigüedad en el seno de la Federación de cofradías, los distintos Pasos llevaron un itinerario que recorrió la Plaza de las Pasiegas y las calles Marqués de Gerona, Mesones, Plaza de la Trinidad, Capuchillas, Cárcel Baja, Gran Vía, Reyes Católicos, Puerta Real, Acera del Darro y Carrera de la Virgen. Allí, en las puertas de la basílica de la Patrona todos los pasos se detuvieron ante la Virgen de las Angustias.
Miles de personas llenaron las calles para no perder detalle de este magno cortejo que, una vez que los Pasos llegaron al Paseo del Salón, se dividió en múltiples procesiones, tantas como Pasos de regreso a sus respectivos templos. Las Patronas de Loja, Motril, Almuñécar, Ugíjar y Alhama también participaron en el cortejo, que cerró la copatrona de Granada, Nuestra Señora del Rosario Coronada.
En la Plaza de las Pasiegas, a la salida de los pasos, la Banda Municipal de Música interpretó marchas procesionales, entre los aplausos del público a cada una de las Dolorosas