Acontecimientos
que están marcando el siglo XXI
J. L. A. R.
Qué
duda cabe que en los últimos años se están viviendo cambios y situaciones más
que notables tanto a nivel mundial como nacional y local, acontecimientos que
están marcando el siglo XXI, unos en el plano político, otros en el económico,
en el social, en el deportivo o en el cofrade que han ofrecido escenarios
bastante diferentes unos de otros, como:
- crisis migratorias,
- rescates económicos
a varios países de la zona euro (Portugal, Irlanda, Grecia y Chipre) así como al
sistema bancario español,
- el atentando a las torres gemelas de N.Y,
- los
atentados en Paris,
- el hundimiento del Prestige,
- la proclamación de la selección
española de fútbol como campeona del mundo,
- los terremotos de Haiti, Cachemira,
Chile o Nepal,
- el tsunami de Japón
- la muerte del Papa Juan Pablo II,
- los
atentados del 11M en Atocha,
- la renuncia del Papa Benedicto XVI y la elección
del Papa Francisco,
- la abdicación del rey de España Juan Carlos I a favor de su
hijo Felipe VI que es proclamado monarca por las Cortes Generales,
- el
Movimiento 15M,
- la epidemia del ébola,
- la invención de Facebook,
- el descubrimiento
del bosón de Higgs,
- el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre EE.UU.
y Cuba,
- las consecuencias del cambio climático,
- los desahucios, escraches,
preferentes y la prima de riesgo,
- la deriva soberanista de Cataluña
- o la
irrupción de nuevos partidos en el mapa político junto a otros muchos acontecimientos
de importante calado.
- el cambio de ubicación del recinto
ferial,
- la construcción de un nuevo depósito de agua en el P.I. San Pancracio,
- la presencia de un equipo pontanés, el Ángel Ximénez, en la liga Asobal de Balonmano y otro en la
Primera andaluza de fútbol,
- la Carrera de Navidad, la Media Maratón y la Subida
a Cordobilla,

- el afianzamiento con gran éxito del
Encuentro Nacional de encajeras de bolillos y del Encuentro de Corales,
- los
Certámenes de cortometrajes,
- el Concurso de Cante Flamenco ‘Membrillo de oro’,
- el programa cultural de Noches de la Villa en Fuente Álamo,
- la Concentración
mototurística y la feria de la tapa,
- el Rock and River Blues Festival,
- la
implantación del paseo de mujeres por la Matallana vestidas de flamenca cada 18
de agosto,
- la obra de remodelación del Centro de
Salud ‘José Gallego Arroba’,
- la ampliación del IES Juan de la Cierva,
- el
sellado del vertedero de La Pitilla,
- las Jornadas de Desarrollo empresarial
organizadas por Asojem…
![]() |

- la salida procesional extraordinaria de Nuestra Señora de la Victoria en 2011 con motivo del 25 aniversario de su bendición;




- Las incorporaciones al cortejo procesional del Corpus Christi cada año desde 2014 de distintos Pasos, como el del Niño Jesús del Dulce Nombre, Nuestra Señora de la Piedad y la Imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Otros
momentos cofrades de gran recuerdo han sido:

- la procesión de la Santa Cruz en el mes de
septiembre,
- los Rosarios de la aurora cada mes de octubre y la procesión extraordinaria (2008) de la Virgen del Amor,
- las procesiones de Nuestra Señora
de la Soledad acercándose hasta el Pórtico de Jesús (2010) y la Plaza de Santiago (2015)
- las procesiones extraordinarias de la Virgen de la
Estrella con Misa estacional en la Plaza del ancla (2014 y 2015)
- o el Rosario vespertino de
Nuestra Señora del Carmen, de la Hermandad del Calvario, por el casco histórico (2015).
Otros grandes acontecimientos que se celebrarán en 2016 serán D.m. en febrero el Vía Crucis con el Cristo yacente de la Cofradía del Santo Sepulcro con motivo de su 450º aniversario fundacional y la procesión extraordinaria prevista para diciembre de Nuestra Señora de la Esperanza con motivo de su 75º aniversario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario