jueves, 13 de noviembre de 2008

ExpoGenil 2008.-


ExpoGenil 2008 fue presentada en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Puente-Genil el día 2 de octubre, estando presentes en el acto el vicepresidente de la Asociación de empresarios de Puente-Genil (ASOJEM), Gregorio Triviño, el alcalde, Manuel Baena Cobos, el concejal de Fomento, Turismo y Festejos, José-Luis Borrego Ligero, y el vicepresidente económico de la Diputación provincial de Córdoba, Esteban Morales.
ExpoGenil 2008 es la IX Feria agroindustrial, de la segunda época, que se celebra en Puente-Genil. Se haya situada en las naves municipales de la calle Juan XXIII. Ocupa una extensión de 6.950 metros cuatros, aproximadamente, distribuidos en seis pabellones en la que muestra sus productos 73 empresas que ocupan 121 stands, que ofrecen las últimas novedades en sus respectivos sectores.
Los sectores representados en esta Feria son agroalimentarios, servicios, maquinaria agrícola, oleícola, química, alimentación, metalúrgía, hostelería, reciclaje, prefabricados, representantes de fertilizantes y abonos, fabricación de estructuras, distribución logística y mueble, procedentes de empresas locales, regionales y nacionales.




La edición de 2008 cuenta con un presupuesto de 120.000 € de los que 40.000 aporta la Diputación provincial.
Al haberse disuelto el consorcio entre Ayuntamiento y Asociación de empresarios que organizaba las ediciones anteriores este año ha estado organizada en solitario por el Ayuntamiento de Puente-Genil a través de la Sociedad de Desarrollo para Puente-Genil (SODEPO), aunque ha contado con la colaboración de la Asociación de empresarios de Puente-Genil (ASOJEM).
ExpoGenil representa un estilo de Feria que pone en valor la producción autóctona de nuestra tierra, sirviendo de escaparate para las empresas



Momento de la inauguración de ExpoGenil 2008.

En la fotografía se puede ver al alcalde, Manuel Baena Cobos, y al subdelagado del gobierno, Jesús-Mª Ruiz, cortando la cinta de la inauguración, junto al vicepresidente económico de la Diputación de Córdoba, Esteban Morales, el concejal de fomento, José-Luis Borrego Ligero, el presidente de ASOJEM, Alfonso-Javier González Reyes, y el Delegado de agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, además de varios concejales.




miércoles, 12 de noviembre de 2008

Postales de Puente-Genil. 6ª.- La Alianza.- Fábrica de harina y pan.


Edificio fabril que fue proyectado por el ingeniero francés Leopodo Lemoniez. Fue levantado en 1878, se encuentra junto al Paseo de la Plaza Nacional, en otro tiempo sirvió para albergar una fábrica de harinas y una central hidroeléctrica.
Esta fábrica fue comprada por la Hidroeléctrica El Chorro que la desmontó en 1957. Posteriormente fue comprada por la empresa Lovera Porras, de la localidad cordobesa de La Rambla.
En el año 2003 fue adquirida por el Ayuntamiento a través de una permuta que hizo por otro inmueble de interés histórico industrial como fue la antigua fábrica de Ntra. Sra. del Carmen, y tras su necesaria rehabilitación estará destinado a usos sociales.
El edificio de la antigua fábrica harina La Alianza es un buen ejemplo de arquitectura industrial de finales del siglo XIX.


Vista de La Alianza durante la riada
de febrero del año 1963



El origen del nombre, La Alianza, se debe a la fusión empresarial realizada el año 1905 entre la Central térmica de electricidad La Aurora y la fábrica de harinas San Cristóbal.
El edificio responde a una tipología de fábrica de pisos y el estilo de esta harinera tiene que ver con la arquitectura francesa de finales del siglo XIX apreciándose en ella recursos compositivos y ornamentales propios de la arquitectura civil del ecleticismo pero que fueron utilizados por los proyectistas industriales del siglo XIX.






Puente-Genil a finales del siglo XIX conoció una época floreciente y de gran esplendor, con tradición industrial, en base a una estructura económica formada por alfarerías, almazaras, fábricas de jabón, molinos, fábricas de carne de membrillo, lagares, aserraderos de madera, etc. conociendo también una importante industria eléctrica.


En la fábrica de La Alianza se utilizaba el sistema Daverio, formado por cinco pares de molinos de esta patente y ocho piedras de moler tradicionales con las que completaban los trabajos de la molienda.
Sobre una superficie de 320 metros cuadrados, aproximadamente, se levanta un sólido edificio de planta rectangualar formado por cuatro pisos más el espacio útil generado por la armadura a dos aguas de la cubierta.
Las cuatro plantas son diáfanas gracias a la utilización de los pilares de fundición, siendo los forjados de madera cubiertos de tarima y los cerramientos en fábrica de ladrillo visto.


Los huecos de la fachada le proporcionan un estilo propio al estar realizados en arco rebajado con alternancia de piezas de canteria blanca y ladrillo que da como resultado una bicromía muy decorativa, completándose en las esquinas por gruesos sillares blancos.
El conjunto fabril se completaba en la época con otros edificios como la panadería, el obrador para la preparación de masas, el taller de herrería, cocheras, oficinas, etc.
En terrenos cercanos a la fábrica se encontraban los restos de dos antiguas aceñas.








En la década de 1960 se anexó a la fábrica una dependencia que sirvió de panadería que a principios de 2008 fue demolida, así como también se han suprimido unos cobertizos que por el lado oeste del edificio había y que impedian la visibilidad del emblemático conjunto.
El proyecto del Ayuntamiento es poner en valor este edificio y convertirlo en un complejo cultural, didáctico y museístico.
La Alianza, como los edificios del complejo El Carmen, la casa de La Aurora, etc. pueden ser considerados como reliquias del patrimonio industrial de Puente-Genil.

martes, 11 de noviembre de 2008

Postales de Puente-Genil. 5ª.-

Exposición de MUNARCO. Sevilla. FIBES. Año 2001
La Cofradía Santa Cruz expuso varias Imágenes secundarias
del Paso de los Afligidos. Pilatos, Centurión y Barrabás junto a otros enseres.

Antigua postal de Puente-Genil donde se ve el río,
la fábrica de la Alianza, el Paseo y el hospital arriba.

Antigua postal de la Calle Santa Catalina.
A la derecha en primer término se ve la popular confiteria
de Tedorito y al fondo se aprecia la iglesia de Santa Catalina.


Calle Aguilar.
A la altura del Jardín de infancia Santo Ángel de la Guarda.
Al fondo se ve la esquina donde había una tienda de confecciones
y que tiene en su fachada una cartaelera de cine.


Plaza de toros de Miragenil (desaparecida).
1902 - 1920 - 1947 - 1956


Exposición de MUNARCO. Sevilla. FIBES
Cofradía Calvario expuso el techo de palio
de Ntra. Sra. del Consuelo junto a otros enseres.


Exposición de MUNARCO (Sevilla) en FIBES
Año 2001
Se expuso la urna del Santo Sepulcro de Cristo
junto a otros enseres de la Hermandad.


Calle Madre de Dios.
A la derecha se hallaba el hotel Comercio


Custodia del Paso del Santísimo Sacramento
de la parroquia de Santiago el Mayor (Miragenil)


4 Junio 2001.
Comienzan las obras de restauración de la iglesia Los frailes


A continuación puedes dejar tu comentario sobre estas fotografías
------------------------------------------------------------------------------

25º Aniversario del Colegio DULCE NOMBRE. 1983 - 2008


25º aniversario del Colegio Dulce Nombre
1983 - 2008

El Colegio público de Infantil y Primaria del Dulce Nombre se halla situado, dentro del casco histórico de Puente-Genil, en pleno barrio de La Isla. En su entorno se encuentra la iglesia de la que toma nombre, el Teatro-Circo, los edificios de las extintas fábricas La Alianza y el telar La Nueva España, el Parque de la Galana y el edificio de los nuevos Juzgados, así como las Casas-Cuartel de Corporaciones como El Imperio Romano, el 1º y 2º Grupos de la Soledad, Los Reyes de Israel, entre otros.
Este colegio que celebra su 25º aniversario, arranca sus orígenes en el curso 1979 –80, estando compuesto entonces de seis Unidades escolares, cinco eran de EGB, de 1º a 5º, y una de Preescolar de 5 años dependientes del Colegio Público José Mª Pemán, en el cual era su director Manuel Serrano Morales y por consiguiente también lo era de estas Unidades recién creadas.
En el curso 1983 – 84 fue cuando se independizó del colegio matriz José Mª Pemán y comenzó como colegio independiente con el título de DULCE NOMBRE, adoptando dicha denominación de la iglesia que junto a él se encuentra, una de las más antiguas de la localidad y en la que se veneran las imágenes de Ntra. Sra. de la Soledad y San Juan Evangelista, entre otras, así como también un Niño Jesús que da título al templo.

Entre los primeros docentes que tuvo el Colegio Dulce Nombre cabe citar a Ignacio Morales Moret, M. Carmen Canales Salazar, Soledad Saavedra Jaén, Alejandro Arjona Carmona y Manuel Carrillo Quintero, entre otros.
Aquel primer curso de 1983 – 84 la matricula con la que contaba el colegio era de 201 alumnos. El pasado curso 2007-08 la matricula fue de 212 alumnos.
El colegio Dulce Nombre a partir del presente curso escolar 2008 – 09 es un Centro bilingüe, para lo cual todo su profesorado se ha estado preparando intensamente, con asistencia a cursos de Inglés y algunos de ellos con estancia en Londres.
Entre los Proyectos que viene desarrollando anualmente el Colegio cabe citar el del Plan de Lectura, el Programa de salud y alimentación, el Plan de igualdad y coeducación, el Plan andaluz de educación para la cultura de la paz y no violencia, el Programa Deporte en la escuela, etc.
El pasado curso escolar estuvo marcado principalmente por unas obras de mejora llevadas a cabo en el Colegio, cuyas actuaciones, recogidas en el Plan Mejor Escuela que lleva a cabo la Consejería de Educación, tuvieron como uno de sus objetivos fundamentales renovar y modernizar el Centro escolar, la remodelación de instalaciones, la eliminación de barreras arquitectónicas, etc.
Anualmente cada Nivel, desde Infantil de 3 años hasta 6º de Primaria, suelen realizar durante el tercer trimestre un viaje, y según las edades o Cursos, van desde alguna Granja-escuela hasta Granada, Sevilla, Córdoba, Málaga, Nerja, Almodóvar del río, Almedinilla, Priego, etc. además de visitar en los dos primeros trimestres fábricas locales, almazaras, Cooperativas, Biomasa, etc. o de fuera de la localidad, como fábricas de Estepa, el Museo de Herrera, plantas de reciclaje, etc.
Independientemente los Niveles de Primaria suelen realizar visitas a iglesias del entorno del Colegio, al Museo histórico, a alguna exposición en la Casa de la Cultura, etc. Asimismo asisten en el Teatro-Circo a cuantas obras de teatro escolar o conciertos didácticos se programan.
Participa todos los años en el Pleno infantil que se celebra en el Ayuntamiento, en el Certamen de villancicos, en la repoblación forestal, en la Muestra de teatro escolar, en campeonatos deportivos locales y en cuantas actividades se organizan entre los distintos centros de Primaria o desde el Ayuntamiento. Independientemente realiza cada año la ofrenda floral a la Patrona, celebra el Día de la Constitución española, la fiesta de Navidad, el Día de Andalucía, el Día de la Paz, la fiesta de Carnaval o la de final de Curso.
Desde sus inicios la AMPA, siempre muy activa y dinámica, aporta una gran colaboración en todo tipo de actividades que se organizan, ya sea en Navidad, en teatro, en las fiestas de carnaval, de fin de curso o en cualquier otra.
El Colegio Dulce Nombre, además de ser, a partir de este curso escolar, un Centro bilingüe, cuenta con calefacción central en todas las aulas y dependencias, una gran pista polideportiva, biblioteca, sala de apoyo y, sobre todo, con un potencial humano, que son los alumnos y alumnas que a él acuden, que se merecen todos los desvelos y esfuerzos que diaria y continuamente el profesorado les dedica.
Un profesorado, el actual y todos los que han formado parte a lo largo de estos cinco lustros, que siempre ha enseñado, además del currículo académico, unos valores muy importantes y valiosísimos para el alumnado, como son la tolerancia, la diversidad, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la igualdad, la justicia, la moderación, la honestidad y la prudencia, entre otros muchos.
Estimados/as profesores/as, ante vosotros tenéis nuevos retos, nuevos horizontes. Afrontadlos con las fuerzas que siempre se han afrontado otros muchos a lo largo de los años que no han sido pocos. Sabéis que cuando alguien en un momento desfallece están los demás para tenderle una mano, a veces silenciosa y siempre comprensiva.
Estoy seguro que a partir de este año, en el que os veréis invadidos por el Bilingüismo, el Séneca, la informática, Proyectos educativos, numerosas actividades escolares etc. el Colegio ganará aún más todavía en calidad de enseñanza, porque vosotros y vosotras, por encima de todas las innovaciones, amáis a los niños y niñas, tenéis una gran vocación y siempre habéis demostrado una gran profesionalidad, tanto en los claustros como en el ejercicio de vuestro magisterio. Y eso es lo mejor y más hermoso de la enseñanza, la vocación y el amor a los niños y niñas.
Y vosotros y vosotras tenéis y derrocháis vocación, profesionalidad, sensibilidad, capacidad de empatía, entusiasmo para enseñar y amor a los niños y niñas. Siempre habéis actuado con ecuanimidad, con actitud equilibrada, con sensatez, con discreción y sentido común.
Vosotros y vosotras, como docentes, transmitir a los educandos experiencia, educación y sabiduría. Ellos, los niños y niñas, por el contrario os transmiten en las relaciones diarias alegría, jovialidad, fuerzas, vitalidad, ánimo, que os hacen seguir adelante luchando por una causa hermosa como es la educación. Vosotros, como maestros y maestras que sois, estáis plenamente concienciados que trabajar en la educación es trabajar para mejorar el futuro en todas sus parcelas, ya sea medioambientales, económicas, sociales, etc.
Nningún reto fue obstáculo para el claustro durante todos esos años. Se abordaron proyectos, se acometieron obras, se superaron barreras… y atrás quedan para el recuerdo el Huerto escolar, el incendio vandálico que hubo, los innumerables cursillos que ha habido que hacer, las obras tan demandadas que se solicitaban a la Administración y que poco a poco fueron concediéndose… Cada una de esas barreras se fueron superando para ganar en calidad de enseñanza para el Colegio.
A la memoria nos asaltan a todos nombres de maestros y maestras que, como todos los demás, trabajaron por un colegio mejor y por una mejor calidad en la enseñanza, pudiéndose citar a Manuel Carrillo, Ignacio Moret, Francisco Campaña, Antonio Baeza, Araceli Carrillo, Ana Cabeza, Inmaculada Flores, Rafi Jurado, Francisco Santos, Inmaculada Valle, Isabel Muñoz, Loli Crespo, Julia Sánchez, Mª Elena Velasco, Fuensanta Ariza, Antonio Gutiérrez, M.Carmen Canales, Lola Rodado, Antonio Montero, y ya más recientes Mª Jesús Espejo, Loli González, Mario Roa, Francisco Chacón, Loli González Pozo, M.Carmen Castilla, Paqui Matas, Inmaculada Roldán, Gloria Velasco, M. Carmen Cabello, M. Carmen Sánchez, Pilar Aguilar, Josefi Cantillo, Angelines Jiménez, Encarni Cosano, Ignacio Alcalde, Soledad Fernández, M. Carmen Ruiz, Yolanda Heredia, Agustina Jurado, Mercedes Olmo, Francisco Lavado, Leen Malliet y Cristina Ruiz, en la administración. Cada uno de ellos son los pilares en los que se sustentan solidamente estos veinticinco años.
Por eso, que este vigésimo quinto aniversario no sea un punto y final, sino un punto y seguido para que el Colegio siga acogiendo a muchos niños y niñas que pasados los años se integren en cualquier parcela laboral y recuerden siempre con cariño su Colegio y a sus maestros y maestras.
A todos los que componéis esa gran y bien avenida comunidad educativa del Colegio Dulce Nombre: maestros, maestras, alumnos, alumnas, padres y madres, vaya mi más efusiva felicitación en vuestro 25º aniversario. Felicidades y disfrutad todos de este 25º aniversario.
A continuación puedes dejar tu comentario a continuación.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Revista PASOS DE ARTE Y CULTURA


Revista de PASOS DE ARTE Y CULTURA


La idea fundamental de la revista PASOS DE ARTE Y CULTURA es el tratamiento y estudio de las fiestas y tradiciones que constituyen el acervo de nuestros pueblos y ciudades. Entre la temática abordada en sus secciones y páginas figuran entre otros contenidos: la religiosidad popular, la música, la imaginería procesional, la escultura civil y religiosa, la historia, las reseñas bibliográficas y otros temas que conciten al interés general de los lectores. Sus páginas quedan abiertas a colaboraciones en relación con su articulado y proyección cultural. De especial interés es el reclamo de la actual escultura e imaginería, por lo que confiamos poder reunir a cuantos artistas, proveedores y profesionales del ramo estén interesados en colaborar estrecha y directamente en este proyecto editorial. Otro de los objetivos que albergamos es la expansión hacia otros campos, como el expositivo, museístico, visitas turístico-culturales que serán programadas para seguidores y lectores. Igualmente entre los objetivos planteados figura la organización y convocatoria de encuentros y congresos para la divulgación de la escultura, en paralelo a la conservación y divulgación del patrimonio espiritual y artístico de las hermandades y cofradías de Gloria, Sacramento y Penitencia.
Director
Antonio BONET SALAMANCA
Secretaría
Horario de 10:00 a 13:00
y de 18:00 a 21:00
en el Tel. 646 689 382


PASOS de Arte y Cultura c/ Juan Hurtado de Mendoza, 9, Ático 906
28036 MADRID
Tfno: 646689382 / 610232035
Fax: 91 350 32 69
CIF: B-84839340 / ISSN: 1887-8105
Depósito Legal: M. 15996-2007
Revista trimestral: PASOS DE ARTE Y CULTURA
Tirada: 8.000 ejemplares
Nº de páginas: 100
Formato: 210 x 295 mm
Papel couché semimate de 100 gr.
Impresión: Cuatricomía.
Periodicidad: Trimestral (cuatro números al año)
Precio actual de la revista: 35 € (La suscripción incluye 4 números)
Precio de número suelto: 10 €
Contenido:
Difusión de la fe cristiana y de las tradiciones religiosas.
Difusión de la cultura.
Difusión del arte sacro.
Noticias de Encuentros, Congresos y Exposiciones.
Comunicación entre Cofradías y Hermandades.
Artistas relacionados con la Semana Santa.
Rutas turísticas y culturales.
Suscripción:
Remitir cumplimentado este boletín de suscripción a:
Pasos de Arte y Cultura
Calle Isla de Oza, 76, escalera 5 , 3º A
28.035 MADRID
O llamando al teléfono 646 68 93 82 Fax: 91 350 32 69
-----------------------------------------------
En Puente-Genil puedes llamar al tfno: 695 54 29 58
-----------------------------------------------

domingo, 9 de noviembre de 2008

Postales de Puente-Genil. 4ª.-



Avda. de la estación

Manuel Delgado Parejo.
Nace en Puente-Genil.
1829 - 1896
Contralmirante de la armada española.

Paseo de la Plaza Nacional

----------------------------------------------------------------------

A continuación puedes dejar tu comentario sobre estas fotografías.

----------------------------------------------------------------------