Ver curriculum de Javier Aguilar en:
http://www.icacordoba.com/archivos/noticias/CURRICULUM.pdf
.
.
PUENTE-GENIL ES MI BLOG nace con el deseo de informar objetivamente sobre aspectos generales de Puente-Genil y de cualquier otro orden que se considere de interés, ya fuere en salud, deporte, educación, ciencia, geografía, historia, etc. y todo ello sin ánimo de crear polémica, todo lo contrario, que partiendo del más absoluto respeto a las personas y medios que se citen gozar con este medio de divulgación y tratar de ayudar a quien pueda necesitar cualquier información que aquí se ofrezca.
estr
a Señora, (8 de septiembre) y de la onomástica de la Virgen del Consuelo, la Hermandad del Calvario celebró una Solemne Función religiosa en Honor a su Excelsa y Amantísima Titular en su sede canónica de la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Purificación. A la finalización de la Misa la Imagen quedó expuesta a la veneración de los fieles en devoto acto de Besamanos en la capilla dorada donde se halla el Sagrario parroquial.
, CO-743, que se desprendió el pasado invierno (8 de marzo) con motivo de las lluvias torrenciales, provocando éstas una gran crecida del río durante varios días.
brocados en oro viejo y fue bendecida una nueva diadema realizada en plata.
Parroquia de Santiago, al Santuario de la Patrona, a la iglesia de la Asunción, a la de Vera-cruz, a la Parroquia de N. P. Jesús Nazareno, a la iglesia-Capilla de Ntra. Sra. de los Desamparados y a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación. La Virgen fue procesionada en unas parihuelas sobre las que seis varales sustentaban un palio negro, siendo portada a hombros por más de doscientos hombres y mujeres repartidos en siete grupos. El exorno floral fue a base de nardos distribuidos en varias jarras. El acompañamiento musical estuvo a cargo de la Agrupación musical Ntro. P. Jesús de los Afligidos que abría el cortejo procesional, y una banda de
música mixta de los grupos de Los Ataos e Imperio Romano que iba tras la Virgen. Todas las Hermandades penitenciales y de Gloria estuvieron representadas por miembros de sus Juntas de gobierno. Al llegar la procesión a la Parroquia matriz de Ntra. Sra. de la Purificación quedó convertida en un devoto Rosario de la aurora donde se incorporó la Rondalla y la Schola Cantorum. En su recogida se entonaron tradicionales Coplas pontanas, como A ti Virgen Santísima, el Batido o el Stabat Mater, no faltando inumerables Vivas a la Virgen. De todo su largo itinerario cabe destacar que fue la primera vez que Ntra. Sra. de la Soledad pasara por la Avda. Susana Benítez hasta alcanzar la iglesia-capilla de Ntra. Sra. de los Desamparados; el paso por el puente de Miragenil; el discurrir por las calles Adriana Morales, Cosano y Godínez, que dada la angostura de las mismas hizo especialmente recogido el cortejo procesional; la bajada por la Cuesta Romero, al igual que
antaño lo hiciera (década de 1940) cuando la noche del Viernes santo subía por calle Aguilar y luego giraba por Vera-cruz, Linares y Santa Catalina o posteriormente (desde 1952 a 1965) llegaba a subir hasta el Paseo del Romeral.
nos alumbraba con sus dorados rayos de este primer sábado de la recién entrada estación otoñal la plaza del Dulce Nombre se iba llenando de fieles devotos y de cofrades para contemplar la salida procesional de Ntra. Sra. de la Soledad.
la Aurora o el puente de Miragenil, e iglesias como la de Santiago, el Santuario de la Concepción, la Asunción, la Vera-Cruz, la de Ntro. Padre Jesús Nazareno o la de Ntra. Sra. de los Desamparados.
la Cofradía en la avenida de la Matallana hasta alcanzar la iglesia-capilla de Ntra. Sra. de los Desamparados.
puertas abiertas de par en par las Hermandades asentadas canónicamente en dicho templo recibieron a la Virgen con una ofrenda floral.
igualmente su asiento canónico.
vez allí Ntra. Sra. de la Soledad recibió una lluvia de pétalos florales caidos del cielo del mismo Pórtico mientras era incesante el repique de campanas, siendo recibida por el Arciprestre de la Villa y Párroco de Jesús Nazareno asi como de las Hermandades que tienen su asiento en este templo que sirve de faro y guía a toda la población. La Plaza del Calvario mientras tanto estaba repleta de gente que contemplaba emocionada la presencia de la Virgen de la Soledad que ocupaba el espacio del Pórtico de Jesús.
Romeral y acontinuación el tramo de la Matallana (Avda. Susana Benítez) para llegar a la iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados donde volvió a vivirse otro momento muy emotivo al ser recibida la Virgen por las religiosas de Comunidad del Asilo y miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. de los Desamparados mientras se elevaban al estrellado cielo pontanés numeros fuegos artificiales y el Paso de la Virgen era introducido en el interior del templo donde fue cantada una Salve a la Virgen. Asimismo, al alcanzar el cortejo procesional la iglesia-capilla del Colegio de la Compañía de María los bastoneros de Ntra. Sra. de la Soledad giraron el Paso hacia la fachada del templo que se encontraba con sus puertas abiertas, dando la bienvenida varias religiosas de la mencionada Comunidad.


En segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, el régimen ordinario de clases comenzará el día 10 de septiembre de 2010.
En Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Inicial, Enseñanzas de idiomas de Régimen Especial, Enseñanzas Artísticas y Educación permanente para personas adultas, el régimen ordinario de clases comenzará el día 15 de septiembre de 2010.
La finalización del régimen ordinario de clases no será anterior al día 22 de junio de 2011.
PERIODOS VACACIONALES Y DÍAS FESTIVOS.-
- Desde el 24 de diciembre de 2010 hasta el 6 de enero de 2011, ambos inclusive.
- Desde el 18 al 24 de abril de 2011, ambos inclusive.
Los días festivos de ámbito nacional y autonómico son los establecidos por el Consejo de Ministros y el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, respectivamente.
Se establecen como días no lectivos los siguientes:
- "Día de la Comunidad Educativa" para todos los niveles educativos, el día 7 de diciembre de 2010.
- Día no lectivo Provincial para todos los niveles educativos el día 7 de enero de 2011.
Los Ayuntamientos de cada localidad podrán solicitar a la Delegación Provincial, previa consulta al Consejo Escolar Municipal y a los Consejos Escolares de los centros docentes, hasta 3 días no lectivos.
En Educación Secundaria Obligatoria no podrán existir horas libres intercaladas en el horario lectivo del alumnado.
Las anteriores normas están recogidas en la RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE CÓRDOBA, POR LA QUE SE APRUEBAN EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2010-11.
En Puente-Genil serán días NO lectivos el 25 de abril y el 3 de mayo.
En el Ciclo de Infantil hay matriculados 1.079 alumnos.
En Educación Primaria hay matriculados 2.089 alumnos.
En ESO, 1.620.
En Bachillerato, 358.
En Ciclos formativos, 155.
Y en Educación permanente de adultos 465.
En total hay 5.766 alumnos matriculados en el curso escolar 2010-11.