
miércoles, 15 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
8 de diciembre 2010: Ntra. Sra. de la Purísima Concepción, Patrona de Puente-Genil desde 1650.-

Día 8 de diciembre de 2010
Ha sido un día exultante para Puente-Genil vivido plenamente alrededor de su Patrona, Ntra. Sra. de la Purísima Concepción. La mañana se levantó parcialmente cubierto de nubes que a lo largo de la jornada iba dando paso a la luminosidad del sol. Al mediodía, en la Parroquia matriz de Ntra. Sra. de la Purificación, como viene sucediéndose desde hace 360 años y con el templo repleto de fieles devotos de la Virgen, se celebró la solemne Función de renovación del Voto.
Por la tarde, con un cielo despejado y una temperatura muy agradable que contrastaba con los días anteriores de frío y lluvia, a las cinco en punto la Virgen se disponía a hombros de los hermanos bastoneros a iniciar la procesión hasta su Santuario. Han sido cientos de devotos los que han acompañado a la Madre de Dios por las calles del casco histórico de Puente-Genil que, tras recorrer Don Gonzalo, transcurrió por Borrego, Antonio Baena, Madre de Dios, Santa Catalina, Linares, Veracruz, Horno, Paseo del Romeral y por último calle Aguilar. Especialmente hermosa resultó la procesión por Santa Catalina y Linares cuando el día se encontraba en su postrer ocaso entre dos luces, la de la tarde y la de la noche.
Todas las Hermandades penitenciales y de Gloria estuvieron representadas por miembros de sus Juntas de Gobierno que portaban sus insignias. Asimismo hubo representación del Clero y de las autoridades locales. Un cuerpo de acólitos acompañaban delante del Paso portando ciriales e incensarios. En diversos puntos del itinerario la Virgen recibió sendas lluvias de pétalos de flores. Al inicio y a la finalización de la procesión fueron numerosos los cohetes que anunciaban la presencia de la Virgen en las calles. Una vez se hizo la noche y el cortejo procesional alcanzó la calle Aguilar éste resultó más resplandeciente y radiante al estar luciendo el alumbrado que para Navidad hay ya instalado en esta importante vía pontanensa.
Sin duda alguna ha sido un día esplendoroso y brillante cuando veinticuatro horas antes descargaba por casi toda Andalucía un gran temporal de lluvia que hizo temer por la celebración de la procesión en la tarde de hoy, pero al contrario que días anteriores en que algunas localidades de las provincias de Jaén, Sevilla o Córdoba quedaban inundadas por la lluvia o el desbordamiento de ríos y arroyos el tiempo permitió celebrar con toda solemnidad el día de la Virgen.
Pasada esta celebración es tiempo de ir terminando de instalar el Nacimiento, unos, o el Belén, otros, porque nos disponemos a celebrar la Navidad. Tiempo de Paz y de vivirlo con la familia. Tiempo de alegres villancicos.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Puente-Genil acogerá en Navidad el torneo Cuatro Naciones de balomano junior.-
Los partidos se jugarán todos a las 6 y a las 8 de la tarde en el pabellón "Alcalde Miguel Salas".
Por este torneo pasarán las principales promesas del balonmano nacional de los paises que van a competir, por lo que el evento será atractivo tanto para los aficionados al balonmano como para los seguidores de cualquier modalidad del deporte.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Rotundo éxito de la exposición en Córdoba del artista pontanés Javier Aguilar Cejas.-
.
Ver noticia en Diario CÓRDOBA de fecha 24 noviembre 2010: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=599235
El martes 23 de noviembre fue inaugurada en el Restaurante La Cazuela de la Espartería, de Córdoba, una exposición pictórica con obras conteniendo temas taurinos del artista pontanés Javier Aguilar Cejas. 

A dicha exposición acudió numerosas gente del mundo taurino cordobés, críticos taurinos y personas ligadas al mundo cofrade de Córdoba.
Javier Aguilar ha llevado una gran colección de cuadros que están todos colgados en las distintas salas del citado Restaurante, atrayendo la atención y el interés de cada uno de ellos.
Mientras se degustaban los excelentes caldos de la tierra y los exquisitos y sabrosos platos servidos primorosamente por el Restaurante La Cazuela de la Espartería se pudo ir contemplando cada uno de los cuadros de la exposición que permanecerá abierta hasta una vez finalice la Navidad.
Dicho en el argot taurino puede decirse que Javier Aguilar Cejas cortó nuevamente en la ciudad de los califas dos orejas y rabo saliendo a hombros por la puerta grande.
Felicidades Javier. Finalizas un año brillante con el cartel de la Semana Santa de este año en Puente-Genil y Córdoba, con dos exposiciones en Córdoba, con encargos de cuadros para distintos lugares de Andalucía y además has contraido matrimonio.
Este ha sido sin duda un gran año para ti. Enhorabuena.
Acceso a la primera planta
Planta baja donde se puede ver algunas de las obras de la exposición
Vista de uno de los cuadros expuestos
domingo, 21 de noviembre de 2010
Noviembre 2010
Durante este mes todas las Hermandades celebraron Misas de réquiem en sufragio por el alma de todos sus hermanos y familiares fallecidos:
- el día 6 la Cofradía de Ntra. Sra. de la Amargura,
- el día 7 la Cofradía del Cristo de las Penas y Ntra. Sra. de los Ángeles,
- el día 13 la Cofradía del Cristo del Calvario y Ntra. Sra. del Consuelo,
- el día 14 la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad,
- el día 21 la Cofradía de Ntra. Sra. de los Desamparados,
- el día 26 la Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias.
.
- el día 6 la Cofradía de Ntra. Sra. de la Amargura,
- el día 7 la Cofradía del Cristo de las Penas y Ntra. Sra. de los Ángeles,

- el día 14 la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad,
- el día 21 la Cofradía de Ntra. Sra. de los Desamparados,
- el día 26 la Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias.
.
- El día 2 se iniciaron en el Polígono industrial Los Arcos las obras de construcción de la ITV y al mismo tiempo durante todo el mes avanzaron
notablemente las del carril-bici en todo su recorrido.
- Los días 6 y 7 el Papa Benedicto XVI viaja a España y visita las ciudades de Santiago de Compostela y Barcelona.
- El día 12 se bendijo el local de ensayos de la Agrupación Musical N. P. Jesús de los Afligidos.
- El día 13, con motivo de la celebración del X aniversario de la Federación Local de Asociaciones de mujeres se celebró en el Teatro Circo un concierto especial que contó con las actuaciones de José Manuel y Francisco Cuenca
Morales e Inmaculada Almeda, teniendo todos una brillantísima actuación digna de todo elogio.
- Del 6 al 14, la pontanensa Agrupación Ornitológica OrniGenil lleva a cabo el XIII Concurso Ornitológico de Puente-Genil en uno de los locales de la antigua ExpoGenil, en la calle Juan XXIII. Esta Asociación está presidida por Antonio-José Laguna.
- El día 16 el flamenco fue declarado por la UNESCO Patrimonio inmaterial de la humanidad.
- El día 18 la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía rechazó la propuesta presentada por el PP para iniciar el expediente de declaración de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción como Bien de Interés Cultural (BIC) y su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
- El día 19 el Colegio concertado de la Compañía de María organizó una procesión con la Niña María con motivo de celebrarse el dómingo
día 21 la festividad de la Presentación de la Virgen María. A la misma asistió todo el alumnado del Colegio recorriendo la calle Parejo y Cañero -el tramo que hay entre el Centro y el Asilo- para adentrarse en esta Residencia y hacer la salida por la calle Susana Benítez hasta llegar a la iglesia-capilla del Colegio.
Por la noche de este mismo día la Corporación bíblica “Los Lázaros” organizó en su Cuartel, calle Fuensanta 22, una conferencia que pronunció el Profesor de la Universidad de Sevilla Julián Sobrino Simal, que llevó por título “El Patrimonio industrial andaluz: Nuevas estrategias de activación. El caso de Puente-Genil”.
- El día 20 la Hermandad de la Santa Cruz celebró Función Religiosa en honor a Ntro. Padre Jesús de los Afligidos con motivo de la festividad de Cristo Rey, quedando la Imagen del Señor en devoto Besapie.
- El día 21, en una mañana nublada y fría, se procedió a la Bajada de la Patrona de la Villa desde su Santuario a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación para realizarle desde el día 29 de noviembre hasta el 7 de diciembre la Novena en su Honor con motivo del día de su onomástica.
- Los días 20 y 21 la Imagen de Ntra. Sra. de los Desamparados estuvo expuesta en Besamos y a la veneración de los fieles.

- Los días 6 y 7 el Papa Benedicto XVI viaja a España y visita las ciudades de Santiago de Compostela y Barcelona.
- El día 12 se bendijo el local de ensayos de la Agrupación Musical N. P. Jesús de los Afligidos.
- El día 13, con motivo de la celebración del X aniversario de la Federación Local de Asociaciones de mujeres se celebró en el Teatro Circo un concierto especial que contó con las actuaciones de José Manuel y Francisco Cuenca

- Del 6 al 14, la pontanensa Agrupación Ornitológica OrniGenil lleva a cabo el XIII Concurso Ornitológico de Puente-Genil en uno de los locales de la antigua ExpoGenil, en la calle Juan XXIII. Esta Asociación está presidida por Antonio-José Laguna.
- El día 16 el flamenco fue declarado por la UNESCO Patrimonio inmaterial de la humanidad.
- El día 18 la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía rechazó la propuesta presentada por el PP para iniciar el expediente de declaración de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción como Bien de Interés Cultural (BIC) y su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
- El día 19 el Colegio concertado de la Compañía de María organizó una procesión con la Niña María con motivo de celebrarse el dómingo

Por la noche de este mismo día la Corporación bíblica “Los Lázaros” organizó en su Cuartel, calle Fuensanta 22, una conferencia que pronunció el Profesor de la Universidad de Sevilla Julián Sobrino Simal, que llevó por título “El Patrimonio industrial andaluz: Nuevas estrategias de activación. El caso de Puente-Genil”.
- El día 20 la Hermandad de la Santa Cruz celebró Función Religiosa en honor a Ntro. Padre Jesús de los Afligidos con motivo de la festividad de Cristo Rey, quedando la Imagen del Señor en devoto Besapie.
- El día 21, en una mañana nublada y fría, se procedió a la Bajada de la Patrona de la Villa desde su Santuario a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación para realizarle desde el día 29 de noviembre hasta el 7 de diciembre la Novena en su Honor con motivo del día de su onomástica.
- Los días 20 y 21 la Imagen de Ntra. Sra. de los Desamparados estuvo expuesta en Besamos y a la veneración de los fieles.
- El día 23 el artista pontanés Javier Aguilar Cejas expuso en el Restaurante la Cazuela de la Espartería, de Córdoba (junto a la Plaza de la Corredera) una magnífica colección de cuadros con temas taurinos a cuya inauguración asistió numeroso público que se mostró interesado en los cuadros, además de críticos taurinos y personas ligadas al mundo del toro y del caballo asi como numerosos cofrades de distintas Hermandades de Córdoba.

- El día 25 más de trescientas personas se manifestaron contra la violencia a las mujeres. La manifestación partió de El Tropezón y finalizó en El Romeral y estuvo encabezada por el alcalde, los portavoces de los grupos políticos con representación municipal, las concejalas de la Mujer y Asuntos Sociales y la presidenta de la FLAM.
- El Día 30 los escolares del Colegio Público del Dulce Nombre fueron a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación para visitar a la Patrona de Puente-Genil, Ntra. Sra. de la Purísima Concepción, como es tradicional cada año, realizándole a la Virgen una sencilla y a la vez hermosa ofrenda floral al tiempo que le dedicaron bellas poesías y canciones marianas.
Escolares del Colegio Público Dulce Nombre efectuaron el martes día 30
la tradicional visita a la Patrona de Puente-Genil y realizaron su ofrenda floral.

A la derecha varios componentes de la Junta de Gobierno de la Cofradía junto al Párroco de Ntra. Sra. del Carmen y miembros de la Hermandad de Ntra. Sra. María Auxiliadora de Los Arenales.
Traslado de la Patrona desde su Santuario a
la Parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación.
21 noviembre 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Nueva exposición de Javier Aguilar Cejas.-
.

El pintor pontanés Javier Aguilar Cejas vuelve a exponer una colección de cuadros con pinturas taurinas en esta ocasión en el restaurante La Cazuela de la Espartería, de Córdoba (junto a la Plaza de la Corredera).
La exposición quedará abierta a partir del 23 de noviembre.
La exposición quedará abierta a partir del 23 de noviembre.
La Cazuela de la Espartería.
Situada a medio camino entre el Templo Romano y la Plaza de la Corredera, en uno de los lugares más emblemáticos de Córdoba, La Cazuela de la Espartería abrió por primera vez sus puertas en el año 1998.
Debido a su excelente cocina y servicio, la taberna fue seleccionada por la guía GOURMETS
y aparece en su edición del año 2007. Además aparece en la guía GPS, con lo cual llegar en coche no plantea ningún problema.
Entre las especialidades de la casa merecen singular mención las berenjenas cazuela, las berenjenas con salmón así como las alcachofas con rabo de toro.
Debido a su excelente cocina y servicio, la taberna fue seleccionada por la guía GOURMETS

Entre las especialidades de la casa merecen singular mención las berenjenas cazuela, las berenjenas con salmón así como las alcachofas con rabo de toro.
Para acompañar las delicias de la casa debidamente, La Cazuela de la Espartería dispone de una extensa y selecta carta de vinos de la que el cliente puede elegir entre más de 50 tipos diferentes de 11 denominaciones de origen.
Alojado en una casa tradicional cordobesa, el local tiene una capacidad total para 180 comensales. La planta baja de la taberna evidencia su estilo rústico, mostrando la decoración del local, herramientas y utensilios de la vida diaria de tiempos pasados. En
cambio, en la planta superior de la casa se encuentran diferentes salones de ambiente clásico. Siendo su capacidad de 10 hasta 40 personas, son el marco ideal para la celebración de acontecimientos especiales de carácter familiar y comidas de empresa.
Para la mayor comodidad del cliente, la taberna-restaurante La Cazuela de la Espartería dispone de salones para fumadores y no fumadores y ascensor. Además la casa está
adaptada a las necesidades de personas discapacitadas.
Alojado en una casa tradicional cordobesa, el local tiene una capacidad total para 180 comensales. La planta baja de la taberna evidencia su estilo rústico, mostrando la decoración del local, herramientas y utensilios de la vida diaria de tiempos pasados. En

Para la mayor comodidad del cliente, la taberna-restaurante La Cazuela de la Espartería dispone de salones para fumadores y no fumadores y ascensor. Además la casa está


Suscribirse a:
Entradas (Atom)