viernes, 27 de febrero de 2009
2ª subida al Calvario.
Cultos cuaresma 2009 ( I V )
lunes, 23 de febrero de 2009
Postales de Puente-Genil -10-

Castillo Anzur
Fachada Hotel El Carmen cuando estaba en fase de terminación de obras de rehabilitación.


Río Genil a su paso por la Ribera baja. Al fondo Puente-Genil.

Plaza de la marina. Fotografía tomada el 11 febrero 2009


Fotografía de la izquierda:
Antigua jabonería de la fábrica del Carmen. Actualmente oficinas de SODEPO.
Fotografía de la derecha:
Antigua orujera y chimenea de la fábrica del Carmen.
Fotografías tomadas el 19 de febrero de 2009.

La Avda. de la estación inició su remodelación desde el Tropezón hasta la calle Jacinto Benavente, en la acera derecha, y hasta la calle Lope de Vega, en la acera izquierda durante el año 2009.

Avda. de la estación.
Fotografía tomada en 2008.
sábado, 21 de febrero de 2009
Asamblea general extraordinaria de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones bíblicas.-
1º. Presentación del cartel de Semana Santa 2009, titulado ¨Misericordia¨, tratándose de un montaje fotográfico.
2º. Rafael Rivas Moriana presentó al Manantero ejemplar del año 2009, título que recayó en Rafael Montero Urbano.
3º. Homenaje de reconocimiento al Pregonero del Jueves Lardero y Cuaresma del año 2009, la Corporación ¨Los Profetas¨.
4º. Presentación del Pregonero de la Semana Santa de 2009, La Corporación ¨La Espina¨ , en representación de la cual intervino Jesús Álvarez de Sotomayor.
5. Presentación del Libro de la Semana Santa 2009.
6. Por último tomaron la palabra el Vicepresidente de la Diputación, el pontanés Esteban Morales; el Subdelegado del Gobierno en Córdoba, Jesús Mª Ruiz; el Alcalde de la Villa, Manuel Baena; el Sacerdote consiliario de la Agrupación de Cofradías, José-Joaquín Cobos; y por último cerró el acto el Presidente de la Agrupación de Cofradías, Juan-Fernando García Arroyo.
Efemérides mananteras.-
50º aniversario la Cofradía del Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Mayor Dolor
El 125º aniversario de la Corporación ¨Los Profetas¨
75º aniversario La Corporación ¨El Cirio¨
50º aniversario de la fundación de la Corporación ¨La Espina¨
25º aniversario fundacional de la Corporación La salvación de Jonás, ¨La ballena¨
- Conferencia a cargo de D. David Pino
25º aniversario de la fundación ¨El sudario de Cristo¨
jueves, 19 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
V I Encuentro nacional de encajeras de bolillos. 07 marzo 2009.-



Más de 800 personas asistieron a la I V edición del Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillos que, organizado por la Asociación de mujeres “María Górriz”, se celebraba el pasado domingo 11 de marzo de 2007, en el pabellón cubierto Joaquín Crespo “Quini”, de Puente Genil.
Al evento, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil, llegaron participantes de 52 poblaciones de distintas comunidades autónomas, cantidad ésta que superaba con creces las previsiones realizadas, en un principio, por la organización.
Tras la recepción a los asistentes, y la entrega de una bolsa pic-nic, se desarrollaba el encuentro, en el que se compartieron experiencias y técnicas de confección de labores.
Al final de la mañana tuvo lugar la clausura del acontecimiento con la entrega de diplomas, acto que contó con la presencia del alcalde, Manuel Baena. Por último, divididos por grupos, un buen número de personas realizaba una visita al yacimiento romano de Fuente Álamo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Unas 800 encajeras de bolillos, procedentes de 47 localidades del país, se dieron cita en la V edición del Encuentro Nacional de Encajes de Bolillo, celebrado el pasado domingo 2 de marzo de 2008, en Puente Genil.
El encuentro, que estuvo organizado por la asociación “María Górriz”, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil, celebrándose en el Pabellón Polideportivo Joaquín Crespo “Quini”.
La presidenta de la asociación, Conchi García, destacó del evento y su alta calidad, a pesar de competir ese mismo día con otros acontecimientos similares, elogiando el marco donde éste se desarrollaba.
Conchi García aseguró que el objetivo del encuentro “es el de no dejar que se duerma la tradición, de ahí que esta jornada de convivencia entre personas de todas las edades permita la unión de las mujeres, conocer las diferentes formas de hacer encajes de bolillos, y promocionar al mismo tiempo nuestro pueblo”.
Por su parte, el alcalde, Manuel Baena, acompañado de la concejala de la Mujer, Conchi Luque, entregó personalmente un diploma a las asociaciones participantes, clausurando el encuentro, e invitando a los presentes a que participaran en la próxima edición.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diario CÓRDOBA
Atracción increíble por el vistoso encaje de bolillos. 29 marzo Año 2004. Unas 240 mujeres de tres autonomías celebran en Puente Genil la primera concentración de la provincia para mostrar su arte.-
El entusiasmo mostrado por 480 manos moviendo a la vez 960 bolillos sorprendía ayer a las organizadoras de la I Concentración de Encajeras (año 2004) de esta especialidad en la provincia de Córdoba. La asociación de mujeres María Górriz, de Puente Genil, promovió ayer esta reunión en su objetivo de "sacar a la calle, cada mes de marzo, una actividad interesante relacionada con la mujer", como indica su presidenta, Concepción García. Esta actividad anual se realiza en este mes porque, según el colectivo organizador, es el dedicado a la mujer. Han creído interesante mostrar la actividad de este taller de manualidades que funciona internamente en la asociación desde hace tres años bajo la dirección de Leandra Alarcón.
En la concentración estuvieron presentes unas 240 encajeras, bueno había sólo un hombre procedente de Madrid y no parece lógico escribir en masculino, que pertenecen a 15 grupos de tres comunidades autónomas (Andalucía -la más numerosa-, Castilla-La Mancha y Madrid). La asociación ha recibido varias comunicaciones lamentando la ausencia en esta concentración ya que coincidía con otras dos en puntos diferentes de la geografía española. Aunque insisten en ser invitadas a la próxima que se fragüe en Puente Genil.
La presidenta de la asociación organizadora se mostró satisfecha por "la disponibilidad de las mujeres participantes" al tiempo que agradecía la "necesaria colaboración municipal y de empresas privadas". Este evento estaba diseñado para celebrarse al aire libre, en la plaza Ricardo Molina, pero la lluvia obligó a buscar refugio en las naves de la Expo.
Acompañando a estos encuentros suele ir una tienda ambulante donde las encajeras pueden encontrar todo lo relacionado con los bolillos, desde las bases, alfileres, hilos y dibujos a trabajos terminados u orientación y clases. El dependiente lleva 39 años diseñando dibujos a mano mientras que su esposa tiene en Almagro (Ciudad Real) -cuna del bolillo- una academia.
TALLER PONTANO.- La monitora del taller de Puente Genil, Leandra Alarcón, explica que actualmente hay diez personas desarrollando estas labores con edades que van desde los 15 a los 66 años y alaba la destreza que muestran al paso del tiempo.
La inscripción costó 3 euros -una forma de amarrar la asistencia- y las participantes recibieron diploma, camiseta y bolsa de picnic. Además se incluían productos típicos locales: carne de membrillo, magdalenas, aceite y vino. La sesión se complementó con una visita a una bodega y un breve recorrido turístico. Una jornada de trabajo y ocio que sólo se interrumpía por una escapada para comprar carne de membrillo.
Jueves lardero - 19 febrero 2009 -

