lunes, 26 de octubre de 2009
I I Salón cofrade en Córdoba.-
viernes, 23 de octubre de 2009
Noviembre 2009.-
miércoles, 21 de octubre de 2009
V I I cata del membrillo.

Puente-Genil, Casi II siglos de Historia.

lunes, 19 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
Cultos en Honor a Ntra. Sra. del Amor.
miércoles, 14 de octubre de 2009
El museo arqueológico reabre tras una profunda remodelación.-
Las actuaciones que se han llevado a cabo han sido para mejorar su aspecto y ordenación, nueva iluminación y vitrinas. La remodelación ha tenido un coste de 24.000 euros, de los cuales 19.000 han sido subvencionados por la Dirección General del Museo de la Consejería de Cultura, y el resto el Ayuntamiento de Puente Genil.

La intervención ha consistido en la retirada de todos los fondos y la consolidación y restauración de algunos de ellos para exponerse de nuevo. También se ha llevado a cabo un tratamiento antihumedad en las cuatro salas del museo y "una completa remodelación del sistema de iluminación", explicó Esojo. En las salas se ha instalado una serie de paneles que, a través de distintos colores, han permitido "cambiar el discurso del museo y diferenciar las distintas etapas a través de los colores". La remodelación ha permitido introducir "un discurso mucho más antropológico y más temático, ya que las piezas y los distintos fondos nos hablan de los aspectos sociales y económicos de esas etapas culturales".
Una de las salas, la más peculiar de la localidad, está destinada a la tradición agroindustrial de Puente Genil. "Se encuentran las norias, algo que da singularidad a esta localidad, y la tradición agroindustrial vinculada a un elemento tan emblemático como es el membrillo". El fondo del museo es de 2.000 piezas, de las cuales están expuestas en torno el 70 por ciento, y otras están pendientes de su conservación para una posterior exposición.
José Alberto Gómez explicó que "lo que aún nos queda es el relanzamiento del museo, y para ello vamos a poner en marcha una serie de visitas escolares guiadas en distintos jueves del mes de noviembre y diciembre". El horario de visitas sigue siendo de miércoles a viernes por la tarde de 17.30 a 20.30 horas y los sábados por la mañana.
martes, 13 de octubre de 2009
El coste del Espacio de Creación Joven se reduce un 80% por falta de fondos.-


El río volverá a latir.-

El nuevo plan se ha retrasado, según indica a ABC su arquitecto redactor, Manuel González Fustegueras, «a la espera de saber cuál era el papel de Puente Genil en la comarca en la que se inserta, en la Campiña Sur». Especialmente determinante para este plan era la trayectoria que a su paso por la ciudad va a tener la Autovía del Olivar, que «ahora atraviesa la Ribera Baja», indica el edil de Urbanismo José Luis Aires.
Fustegueras puntualiza que el PGOU «se ha ceñido a los criterio

No se crearán barrios nuevos, sino que se continuarán los ya existentes, entre ellos la zona comprendida entre el nuevo cuartel de la Guardia Civil y la barriada de Juan Rejano, y también serán zonas de crecimiento las de alrededor del parque forestal Príncipe de Asturias o la zona del polígono industrial El Silo. Se incluirá en el plan la zona de Las Palomas, Huertos Familiares y la finca de El Coronel, y crecerán las siete pedanías.
Además, el PGOU le devolverá «el nombre a la ciudad». Otro de los aspectos destacados de este documento es que «apuesta, fundamentalmente, por rehabilitar el territorio y que tiene como referente el río Genil». Esto viene a decir que «no es un plan que se ciña exclusivamente a lo urbano, también pone en valor el medio natural». Hasta ahora Puente Genil ha vivido de espaldas al río, que después de las inundaciones en 1963 provocó una oleada de emigración a barrios alejados.
Uso público de la vega.
Ahora, el PGOU «integra la naturaleza en la ciudad, planteando un enorme parque rural de forma que, sin propiciar la sustitución de determinados usos, permita uno público de la vega en una forma importante», considera Fustegueras. De hecho, en el nuevo plan se integra toda la margen del río como paseo de ribera, actualmente en fase de construcción, junto a la limpieza y ampliación de la cuenca a su paso por la ciudad, como una medida para evitar las inundaciones.
El nuevo PGOU presenta fundamentalmente dos novedades a nivel industrial, el crecimiento de la ciudad hacia la zona de Campo Real, teniendo en cuenta que el Plan de Ordenación del Territorio del sur de la provincia recoge en su avance la posible ubicación de un centro logístico; y por otro, el establecimiento de un área de oportunidades industriales en las cercanías de la Estación de Alta Velocidad Puente Genil-Herrera. El documento contempla la construcción de tres puentes, que se unirán a Miragenil. El más viable inicialmente es el que transcurriría en paralelo a la Cuesta del Molino.
Está previsto que el plan vaya al pleno de noviembre, y de ser aprobado, en el plazo de tres o cuatro meses podría estar en marcha.
viernes, 9 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
El PGOU plantea construir tres nuevos puentes.-
El segundo puente se construiría bajando desde la cuesta de Málaga, pasando por la calle Boliche y continuando por Río de Oro y hasta desembocar por la fuente de La Pitilla, próximo a la piscina cubierta.
El tercer puente que plantea el plan iría en paralelo con el puente de Hierro.
La solución que da el PGOU en el barrio de Miragenil es la inclusión de los terrenos de la antigua Cooperativa y ladrilleras de la zona. Con este PERI "se resuelve el problema fundamental de la degradación de todos los terrenos de la parte izquierda entrando por Miragenil", indica el concejal de urbanismo, José Luis Aires. En la otra acera se ubican las viviendas actuales que dan a la calle principal del barrio de Miragenil y "forman parte del plan especial que, junto con la adquisición de la isla del Obispo, esperemos que se convierta en una zona verde".
El PGOU de Puente Genil está previsto que se debata en el pleno del mes de noviembre, si llega al Ayuntamiento el documento que hay que adjuntar al proyecto sobre el impacto medioambiental, en caso contrario se defendería para final de año.
De momento está en vigor en Puente Genil el PGOU que data de 1991.
martes, 6 de octubre de 2009
El PGOU prevé la construcción de 3.500 viviendas en diez años.-

El concejal de urbanismo, José Luis Aires (IU) explica a CORDOBA que "en los planos del nuevo PGOU se nos ofrece una imagen de Puente Genil más redondeada que la actual", y es que esta localidad tiene una fisonomía muy alargada, que abarca desde los Trujales hasta Miragenil, "ahora se irá llenando, de manera que lo que hay nuevo será prolongación de lo que existe actualmente".
En este sentido, apunta el edil, el documento realizado por Territorio y Ciudad no presenta nuevas zonas residenciales. Sí habrá cambio de nombres, ya que los nuevos crecimientos se ejecutarán a continuación de los actuales como "toda la parte entre Juan Rejano y el nuevo cuartel de la Guardia Civil".
En total el documento planifica la construcción de 3.500 viviendas para los próximos 8 o 10 años, "debería ser el periodo de vigencia de este plan", añade el concejal. Por lo que "hemos perdido zonas de crecimiento" con respecto a las contempladas en el avance del Plan. Esta pérdida de suelo para la construcción de viviendas es de un 30% sobre lo previsto y en aplicación a la nueva normativa sobre el suelo.
La edificación, "no choca con ninguna de las barreras naturales o artificiales como el canal de riego, el río Genil". También existen elementos como la carretera de la variante y el ferrocarril tradicional, "que en algún momento tendremos que plantearnos saltar ese obstáculo e ir creciendo", indica Aires, ya que "este plan no lo plantea porque ahora mismo no hace falta".
Una vez que se presente al pleno este documento, se cuenta con un plazo no superior a dos meses para presentar alegaciones y, posteriormente, su aprobación definitiva.
El plan contempla la posibilidad de crecimiento en todas las aldeas, "ya que no puede ser ajeno a la realidad de las pedanías, ya que los hijos quieren quedarse allí a vivir". De momento, dijo, "estamos sondeando con todas las partes y hasta ahora todos están contentos en la zona que les tocaba crecer".
Había aldeas que habían crecido de forma irregular, añadió el concejal "pero el plan no puede ser ajeno" y es por lo que está prevista la inclusión en el futuro PGOU de tres núcleos como son los Huertos Familiares, El Coronel y Las Palomas. En Miragenil se cubre la necesidad residencial con el PERI, correspondiente a la zona de la antigua Cooperativa.
Besamanos a la Virgen de Ntra. Sra. de las Lágrimas.-

Rosario vespertino.-
Fotografías pertenecientes al año 2008 tomadas de http://www.puentegenil.com/ de Roberto Moreno.
El próximo sábado, 10 de octubre, (D.m.) la Hermandad de la Santa Cruz, Ntro. Padre Jesús de los Afligidos y Ntra. Sra. del Rosario llevará a cabo un piadoso Rosario vespertino con procesión de la imagen de Ntra. Sra. del Rosario. Partirá de la iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados para recorrer las calles Susana Benítez, Romeral, Adriana Morales, Santos, Cosano, Aguilar, Antonio Baena, Borrego y Don Gonzalo, hasta llegar a la iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria, sede canónica de la Cofradía, donde finalizará.
Previa a la salida procesional de Ntra. Sra. del Rosario se celebrará una Misa que tendrá lugar a las 19'30 horas en la iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados y a la finalización de la misma se iniciará el Rosario vespertino.